Algunas cosas se las lleva el viento y de otras simplemente nos quedan imágenes difusas.
Hoy no enfocaremos en aquellas que quedan dibujadas en la cultura, y que en sus viñetas contienen un pedazo de la historia.

Desde ese momentola historieta-nacional iría desarrollándose paulatinamente, hasta llegar a su momento mas importante en 1950.
Parte de esa creciente popularidad era responsabilidad de revistas como Patorucito, Rico Tipo, Critica, Misterix y El Intervalo, entre otras. Ellas albergaban a autores como José Antonio Divito, y Dante Quinterna.
Para la década de 1960 la historieta comienza a decaer, entre otras cosas por la invención de la televisión, o a que los guionistas encontraban mas conveniente trabajar en Europa, y a que historietas de otras partes de América como por ejemplo, Mejico, se conseguía por menos dinero y con mejor calidad.
La historieta argentina necesitaba renovarse, y el germen de esta nueva camada lo dejaría la revista Misterix, antes de desaparecer en 1965.
Y de esto nos hablaria Romi ...
No hay comentarios:
Publicar un comentario